DIMENSIONES DEL APRENDIZAJE
Robert Marzano, reconoce cinco dimensiones del aprendizaje. Estas
cinco dimensiones son útiles para reconocer que no todos los procesos de
enseñanza son procesos formativos.
1a. DIMENSIÓN.
PROBLEMATIZACION-DISPOSICION.
Remite a la generación de actitudes favorables para aprender. Equivale a una fase de problematización o interrogación sin la cual es difícil que el sujeto pueda iniciar un proceso de aprendizaje.
2a. DIMENSIÓN.
ADQUISICION Y ORGANIZACION DEL CONOCIMIENTO.
Dimensión que considera las conexiones que los estudiantes hacen de la información, aquello nuevo que requiere un punto de enlace con lo ya sabido para significar algo.
3a. DIMENSIÓN.
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION
No basta organizar la información, sino que el aprender implica operar con ella, es decir, desarrollar operaciones mentales tales como, la deducción, la inducción, la comparación, la clasificación, la abstracción, operaciones todas que constituyen una base de pensamiento que habilita al sujeto para trabajar con todo tipo de información. Al igual que las primeras dimensiones, los estudiantes aprenden a problematizarse, a adquirir, a organizar y a procesar paralelamente a la apropiación informativa que realizan, pero estas dimensiones como andamiaje de todo tipo de aprendizajes futuros son la parte más duradera, el basamento del aprender.
4a. DIMENSIÓN.
APLICACION DE LA INFORMACION.
El ciclo del aprendizaje se finaliza en la medida que la información se pone en juego para tratar con problemas reales o posibles.
Hacer prácticas, operar los conceptos, investigar, planear el proyecto, resolver el problema y estudiar casos, entre otros ejercicios, nos permiten utilizar los conocimientos adquiridos de manera significativa, en otro apartado de este documentos encontrará una lista de productos que podrán ayudar a que el estudiante evidencie sus procesos, conocimientos y el tipo de habilidades que se están ejercitando.
5a. DIMENSIÓN.
CONCIENCIA DEL PROCESO DE APRENDIZAJE.
El sujeto que hace conciencia por medio de la forma como aprende, de los pasos que sigue, que controla cada dimensión y se da cuenta del trayecto de la información, las operaciones y usos de la misma, consigue un método para aprender y con ello su formación puede darse autogestivamente.
Comentarios
Publicar un comentario